Restaurante COMPARTIR





El equipo con Eduard Xatruc, de pie con chaquetilla blanca
Datos
Riera de Sant Vicenç, 17488
Cadaqués, Girona
Tf. 972 25 84 82
Aparcamiento: párquing indicado
Horarios: de martes a domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 22:30
Día de cierre: lunes
Vacaciones: por determinar
Precios: media 45 euros
Tipo cocina: De proximidad, mediterránea, con algún ingrediente oriental como el Miso y la soja sólo puntualmente. se puede elegir un primero, un segundo y un postre, a la manera habitual, pero recomendamos dejarse llevar advirtiendo lo que no gusta y compartir todo, que es el objetivo de esta cocina. Compartiendo se habla, se comentan historias que no son solo la comida, es todo más interactivo, se intercambia mejor, dicen. El tradicional pica pica se convierte aquí en un si me quitas mi anchoa te mato, es demasiado delicioso para renunciar a un solo bocado. En cocina están Marc, Nil y Un. En la sala, Ramón, Montse, Tere y Fran.




Momento en cocina con Eduard Xatruc
Algunos platos: Cocktail de manzana al Calvados con crujiente de algas y Kimchee, Ajoblanco con fresones y remolacha en diferentes texturas, Anchoas con setas y tapenada, Bunuelos de bacalao con aire de miel, Ensalada templada de endibias con queso gorgonzola, aceite de oliva, pasas, piñones y endibia fileteada, Navajas templadas con miso y limón, Salmon con algas, miso caliente y salsa de soja, Atún con tomate y pan tostado con vinagreta de manzana, Sardinas con salsa de aceituna blanca y naranja, Helado frambuesa con bombones CHOF, Pastel de queso, helado de cereza, frambuesa deshidratada y galleta. Entre los vinos, está el Picapoll, un blanco de la tierra, con las viñas que casi se tocan desde el restaurante.




Ostra con ajo negro y ajoblanco




Ajoblanco con remolacha en diferentes texturas




Anchoas con setas y tapenada




Atún con tomate y pan tostado, salsa de miso y soja




Navajas templadas con miso y limón




Costillas de conejo con vinagreta de manzana
Decoración: Se trata de una casa típica de pueblo marinero, con restaurante en la planta y 4 apartamentos en el piso superior que forman parte del negocio. Se accede a través de un patio con mesas y naranjos en tiestos, y el primer espacio es el porche cubierto en el que nos sentamos a comer, con una luz natural buenísima para fotografiar. Allí caben unas 20 personas y la atmósfera es relajada y alegre.




El primer comedor, en el porche junto al jardín
Segundo acceso, marcado con pintura azul sobre la pared encalada, y accedemos a la parte esencialmente rústica. Una barra primero, y un comedor a cada lado. En uno de ellos se pueden celebrar encuentros de 10 comensales a modo de privado. Pasada la barra están la cocina y finalmente los servicios. Todo en un ambiente totalmente rústico, sin luz natural, acogedor y tranquilo. Servicios correctos, uno por sexo.




Comedor interior
Iluminación: Muy buena, con elementos muy básicos
Ambiente: Natural, relajado, informal… De gente feliz, que es lo que pasa cuando se come así de comprensible y exquisito
A tener en cuenta: Se abrió en julio de 2012, en plena situación de crisis económica, emocional y social y con 15 en plantilla. Sin embargo, el negocio arrancó y COMPARTIR se ha convertido en uno de los mejores restaurantes de Catalunya y, probablemente, de España. Sus 3 artífices trabajaron juntos durante 15 años en El Bulli, la cantera culinaria más famosa del mundo. Si, del mundo, porque hay 3 nombres que reconocen en casi todo el mundo y 2 son nuestros: Barça, Ferran Adrià y Brad Pitt. De Brad (la confianza es lo que tiene), de Brad, decíamos, hablaremos otro día. Hoy es el turno de Eduard Xatruch, Mateu Casañas y Oriol Castro. Es Eduard quien cuenta cómo y qué es este lugar: Llevábamos tiempo hablando de montar algo, y al cerrar El Bulli como restaurante fue el momento porque tendríamos algo más de tiempo. Nosotros seguimos trabajando con Ferran Adrià en sus proyectos, pero algo más de tiempo tenemos y, además, somos tres.




Eduard Xatruch, Mateu Casañas y Oriol Castro
Hay una pregunta obligada y es de dónde sacaron el valor para abrir un negocio en estos tiempos, en un pueblo al que es difícil acceder, en el que los negocios son de temporada y a casi una hora de distancia de la ciudad más poblada, Girona. Pues llenan, desde hace 8 meses, que es el tiempo que hemos esperado a visitarles, llenan las salas. En invierno hay capacidad para 55 comensales y en verano se amplía en 40 más por la terraza. De nuevo dice Eduard: No nos daba miedo porque no pretendíamos hacer alta cocina. Pensamos en una cocina informal buena cocina, que os sintierais como en casa. Así es, con la salvedad de que ya nos gustaría cocinar así en casa.
Han conseguido fidelizar a la clientela, y casi toda es de la que se desplaza a propósito de otros puntos geográficos.




Ensalada de endibias con queso gorgonzola, aceite de oliva, pasas, piñones y endibia fileteada
Las anécdotas: Llegamos un sábado de febrero 2013. ¿Qué tendrá febrero que la luz es casi siempre sensacional? Soplaba viento en Cadaqués, el frío calaba y el mar tenía gestos de tsunami, con ola larga y pausada. La luz era perfecta, el ambiente, sin aglomeraciones, todo cuadraba. La primera sonrisa que nos recibió fue la de Ramón Canaleta, responsable de Sala, vestido de gris. Junto a Fran, también de gris, nos sirvieron, nos explicaron, nos hicieron sentir felices durante dos horas. Esta gente reparte felicidad, te explican de tal manera los platos que te incitan a decir: siéntate, come conmigo. El trato es de esa cercanía profesional que se agradece. Ramón nos sirvió unos bombones y dijo: Los tenéis que probar, hacen CHOF en la boca, son una pasada. Bautizamos a los bombones, claro, CHOF.
El antiguo propietario del restaurante es un amigo común, Pere Vehí, propietario del Bar Boia y estaba allí con su familia aquel sábado de febrero. Haciendo un pulso en un eterno conflicto amistoso con su hija Anahí, como es habitual, y con Manel, su hijo, bar tender del que hablaremos en otra ocasión.




Bombones de chocolate CHOF, así llamados porque explotan en la boca
Razones para ir:
-la cocina, espectacular
-la gente, el trato de sala
-el lugar, Cadaqués
-para tomarse el segundo café en el Bar Boia, en la playa. No puede ser más bueno!!!!!
Comentarios recientes