Restaurante LAL






Rotolo de meloso de ternera con salsa rabiatta y bechamel
Tras una labor de renovada puesta en escena ambiental, y una cocina con muchos argumentos, Lal se sitúa en cabeza de los restaurantes cercanos a Barcelona que merecen desplazamiento por la calidad de su cocina y la calidez del espacio. El chef Shai Dublero juega una baza importante: ensalzar la simplicidad de una cocina artesana tradicional situándola en una avanzada línea gastronómica, siempre enmarcada en el contexto de un bistrot clásico en el que el recetario se comprende sin explicaciones, con producto de primera línea, cocciones impecables, ausencia total de una sofisticación gratuita y cantidades satisfactorias en el plato. |
Esperraguera, noviembre 2.016. Hay que ir a propósito desde casi cualquier lugar porque no se encuentra en una geografía de paso. Esparreguera es un pueblo conocido más por estar al pie de la montaña de Montserrat, por ser donde nació el popular peluquero Lluis Llongueras y por ser también la ciudad de la Farmacia que regenta Jordi Cases, el socio del FCB, el Barça, que destapó las irregularidades monetarias en la ficha de Neymar (¿recuerdan?).
Pero la suma del azar, de la imprescindible suerte y mucho de intencionalidad, han dado un resultado mucho más estimulante, y es la llegada de Shai Dublero, un chef israelí, a un restaurante de atmósfera elegante, tranquila y exquisita que abrió puertas hace 6 años, LAL, como la forma del sueño de una mujer que nació allí, María Boladeras. Solo era eso, un sueño que regentaba por el que pasaron diversos cocineros y que finalmente se ha convertido en una realidad que merece ser contada.
Ya abierto LAL (traducido del turco como el color del vino tinto, burdeos), María siguió con su trabajo. En su trayectoria, siempre en el sector de la Moda, cuenta con puestos directivos en Mango, Loewe, TCN, Women’s Secret y TheFacto. Pero su restaurante estaba ahí, un espacio de atmósfera deliciosa a la espera de que algo sucediera. Vivió 8 años en Turquía y dos en Tel Aviv, y fue durante estos dos últimos que conoció a alguien que años más tarde iría a su pueblo a pasar unos días de vacaciones. Le acompañó un amigo cocinero, Shai, y el resto de la historia se cuenta solo porque de ese encuentro surgió una relación de pareja que desencadenó que él dejara Tel Aviv para instalarse en este restaurante que una vez renovados algunos matices decorativos han convertido en un bistrot de estimulante visita, con todos los gestos estilísticos de una mujer que ha viajado por muchos países y ha absorbido información en todos ellos.
En cuanto a Shai Dublero, creció tras el mostrador de la tienda familiar de delicatessen en Kfarsav, población cercana a Tel Aviv. De madre israelita de origen iraquí y padre de origen alemán y rumano, y con dos abuelas que dominaban los fogones, ser cocinero de mayor parecía el proceso natural a seguir. Aún así, estudió Económicas, pero volvió la mirada a los fogones en cuanto le fue posible y estudió y aprendió en la escuela de Paul Bocuse, Bouchon Leonais (Lyon), Table des Guilloux (Luxemburgo 1 michelin), Cipriani (London).
DATOS:
- LÂL
- Carrer Cavallers, 18
- Esparreguera
- Tel 34 93 708 02 41
PRECIOS:
- Menú de mediodía diario: desde 11euros
- Menú de fin de semana: desde 14,90 euros
- Carta: a partir de 25euros
Remolacha cocinada sous vide, sobre un lecho de yogur, rúcula y provolone fundido.
Mejillones gallegos a la Menuière.
Espárragos verdes, huevo poché con crema de parmesano y cebolla.
tartar de atún con ensalada tabulé y yogurt.
Tortilla de huevos ecológicos rellena de provolone, espinacas y con setas de temporada salteados con aceite de trufa blanca natural.
Confit de bonito con escabeche casero, huevo semi cocido y salsa tártara.
Falsa lasagna de estofado de pies de cerdo con aceite de salvia.
Dorada sobre lecho de alcachofas de Jerusalén, alcaparras i mantequilla tostada.
Meloso de ternera a la Bourgignon con risotto al toque cítrico.
Kanafeh de mató de Montserrat, almíbar de flor de naranjo, higos y piñones.
Focaccia hecha al momento acompañada de tomate aliñado.
Shai Dublero, el chef de LAL.
Mesa para 10 junto a la librería.
El jardín desde las mesas interiores.
El jardín, con red de sombra en verano y estufas en invierno
Detalle de la librería.
Visión de una parte de la sala con un sofá semicircular al fondo.
El centro de la sala y la zona de la chimenea.
Pila bautismal o lavamanos, según lecturas.
La barra de la entrada.
Detalle de barra.
Apilamiento de cazuelas.
Ingredientes en orden.
El hall con pavimento urbano.
El acceso.
Desde la puerta de LAL, vista a las montañas de Montserrat.
Comentarios recientes