Anna R. Alós

Una buena historia que contar

Una buena historia que contar
Decrease Font Size Increase Font Size Tamaño del texto Imprime ésta página

Con el título ‘Familia Torres Climate Change Course’, se celebró el pasado mes de abril en el Penedés un certamen en el que 50 personas, entre periodistas, sumillers y expertos del vino se reunieron para debatir acerca del cambio climático y sus consecuencias. Abrió la sesión Miquel Angel Torres, presidente de la bodega Familia Torres, y entre los expertos se encontraban Chris Goodall, autor de “The Switch”, obra que analiza el tema y ofrece una solución positiva, y el doctor Jamie Gooe, experto en comunicación del vino. También el oceanógrafo Miquel Rosell, que asegura que las bodegas pueden abanderar la lucha contra el cambio climático porque tienen lo necesario para ayudar a reducir las emisiones: espacio para la instalación de energías renovables y la posibilidad de capturar el CO2 de la fermentación. La secretaría de Sostenibilitat i Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, Marta Subirà, lo clausuró.

Se efectuó una revisión del programa Torres & Earth que se implementó en el año 2.008 ya para combatir las consecuencias del cambio y cuyo objetivo fue reducir las emisiones de CO2 por botella, lo cual ha supuesto para la bodega una inversión de 15 millones de euros.

Según Torres, el futuro pasa por la implementación de tecnologías capaces de evitar dichas emisiones y reducir los gases que están en la troposfera, responsables del calentamiento global. Torres pretende con ello capturar el 10% del CO2 que procede de la fermentación del vino y darle un uso alternativo.

Rosell también dijo: los efectos del calentamiento global ya son imposibles de detener, pero hay que intentar contener cuanto antes las emisiones de carbono para no agravarlos más, y por eso es clave a gestión del CO2. Interesante la intervención de Goodall al decir: Cubriendo el 2% de la superficie del planeta con placas solares produciríamos suficiente energía para abastecer las necesidades mundiales hasta el año 2.050. El reto está en acelerar la energía solar, lo cual es posible produciendo más silicio y cambiando la tecnología para abaratar el proceso. Se refirió a un nuevo material más económico, eficiente y fácil de utilizar que el silicio: la perovskita. También recalcó que las empr4sas pueden solucionarlo pero no sin la ayuda de las Instituciones.

También Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de la bodega, miembro de la familia Torres, expuso los proyectos de investigación que llevan a cabo: Hasta en el escenario más optimista hemos de adaptar la viticultura. Estamos gestionando la manera de cambiar la viña y las variedades que plantamos, buscando que sean resistentes a la sequía y al calor, i¡y ayudando a las más vulnerables con técnicas agronómicas que permitan retardar la maduración y garantizar la calidad de la uva.

El ponente Jamie Goode consideró que para asumir el compromiso ambiental de todas las empresas, es necesaria la presión de los consumidores: Los hechos no cambian la mentalidad de la gente, pero las historias pueden cambiar comportamientos… Es necesario explicar buenas historias.

En la imagen, Miquel A. Torres, presidente de Família Torres, Klaus Schirmer, project manager d’Exytron, y Elgar Fokkens, ingeniero de Exytron en la planta piloto instalada en la bodega  de Pacs del Penedès

Cambio climático

Familia Torres Climate Change Course_Miguel A. Torres con Klaus Schirmer y Elgar Fokkens, de Exytron_ProCrea

 

Share